|
|
"Radioinsomnio", Lo nuevo de Pertusi &
Cia. La Razón.27/6/00
Attaque 77: en
busqueda de sus propias canciones
Lejos, tan lejos de aquella explosión de
instinto inconfundiblemente ramonero que encarnó Espadas
y Serpientes --de hecho más que 10 largos años--.
Attaque 77 sabe mejor que muchos los avatares del éxito.
Las idas y vueltas. Los primeros planos y los no tanto.
Envalentonados con el éxito de Otras canciones,
el disco con el que cosecharon ventas, aplausos y reconocimiento,
hoy el cuarteto regresa con el pesado desafío de rememorar
quella sensación de frescura, gancho y crudeza, con composiciones
propias.
Esta vez la energía como argumento fundamental/único
de su obra ha sido desplazado y las composiciones fluyen como
nunca . Ciro Pertusi (voz), Mariano Martinez (guitarra), Leonardo
De Cecco (batería), y Leonardo Scaglione (bajo) juegan
a recordar su pasado, sus preocupaciones de siempre, e intentan
enfundarlas en buenas canciones que se mueven entre el punk, el
power pop, algo de crudeza under española, hardcore, reggae
y un espíritu entre lánguido y melancólico.
Muchas veces lo logran.
Radioinsomnio fue grabado en los estudios
Box de Madrid, nuevamente con la producción del norteamericano
Jim Wirt, e incluye la particularidad de que todos los temas están
unidos por la participación de distintos locutores de Iberoamérica
y Estados Unidos, lo cual crea la sensación de que se está
escuchando un programa radial desde el 77 del dial.
Entre un conjunto homogéneo --que en algún
caso puntual se acerca peligrosamente a la desprolijidad-- se
destacan El Camino, con un final a toda orquesta que sorprende;
Jodie, dueña de un piano exquisito; la potente Nuestros
años felices, con la colaboración de Fernando, del
grupo español Reincidentes; y el primer corte de difusión,
El pobre, que ya tiene impronta de himno y contó con la
participación de la banda --también española--
Ska-P.
Después de 13 años de carrera, Attaque
77 se encuentra en un momento único. Rodeados de atención
y expectativas, y en plena búsqueda. Antes que rabia hay
preguntas y cuestionamientos. Y eso, más alla de los peligros
de la exageración, nunca está de más.
|
|
|
|
Los chicos no quieren crecer, Clarín. 27/6/00
En Radio Insomnio, tercera pata
de una trilogía invisible, Attaque 77 propone una música ideal
para sublimar una adolescencia traumada. JOSE
BELLAS.
Ya va una larga temporada desde que Attaque 77 decidió congelar
los relojes y negarse a entrar en la etapa vital que cronológicamente
les toca: la adultez. Los primeros síntomas comenzaron a darse
en ¡Un día perfecto! (1997), que giraba en torno a la búsqueda
de experimentación, como si de la primera vez se tratara. El tema
no era el estiramiento sin fin de la adolescencia sino el regreso
a la niñez como el paraíso del que todo hombre es expulsado. Todo
tan conceptual como su continuación, el disco de covers Otras
canciones o un repaso por los temas alojados en el inconsciente
colectivo, compuestas por artistas tan distintos como Gilda, Ramones,
Alberto Cortez, Erasure, Soda Stereo, Sumo y Roberto Carlos. En
Radio insomnio, tercera pata de una trilogía invisible, Attaque
77 prefiere asumir su condición como una elección de vida. Así
es que en Canción inútil (que en realidad habla de los escraches
de H.I.J.O.S.) Ciro Pertusi termina cantando que "es todo lo que
tengo para ser adolescente siempre, que es como vencer". Siguiendo
en esa línea, el épico tratamiento de Caballito de hierro (oda
a una bicicleta desmantelada en un accidente) y el power pop de
Espiral de silencio (una descripción de las mascotas condenadas
del Instituto Pasteur) ofrecen lecturas tan sinceras como ingenuas.
Las canciones, 15 en total, son presentadas con interferencias
radiales de emisoras porteñas, cordobesas, santiagueñas, californianas,
peruanas, colombianas, españolas, tantas como tramos tienen sus
giras. En ese contexto, canciones como El camino (un preciosista
ejercicio de canción con cuerdas y tratamiento vocal a la Gustavo
Cerati) y Vacaciones permanentes están plagadas de alusiones al
tipo de vida de los músicos de rock. A nivel sonoro, más allá
de la evolución técnica conseguida a través de los años, siguen
girando alrededor de los powerchords de The Who, el ímpetu punk
y las melodías pop afines a grupos como Social Distortion y Bad
Religion. Es decir, la música ideal para sublimar una adolescencia
traumada y la lógica progresión de una banda de Flores que hace
largo rato que abandonó la dieta estricta de Ramones con la que
fueron criados. Dos de los contados ejemplos fuera de esos prototipos
son una canción de amor titulada Beatle (que, en tal caso, reproduce
un clima circa Rubber Soul) y no tan bien concretada idea de traducir
al reggae Resistiré (clásico de los metaleros españoles Barón
Rojo). La producción, otra vez cortesía del norteamericano Jim
Wirt, se encarga de poner el material en condiciones de aplastar
al oyente contra la pared, sobre todo si se toma la precaución
de poner el volumen en 10 como sugiere la portada. Hasta aquí,
el reporte al día de lo que propone Ataque 77 en su versión 2000.
Los chicos están bien, pero no quieren crecer. Tan claro como
querer madurar sin recibirse de adulto.
Calificación: Bueno
|
|
|
|
Attaque
77 - Radioinsomnio. El Foco / Argentina
El grupo más representativo del punk rock argentino continúa
su evolución en esta nueva placa manteniendo intacto el nivel
de energía y abriendo nuevos caminos de estilo. Con la edición
de Amén en 1995, Attaque 77 se reservó para sí el lugar de la
banda de punk rock argentina por excelencia. Atrás había quedado
el estigma del éxito masivo de su hit Hacelo por mi que por poco
los destruye. En aquel disco demostraban no solo la evolución
de una banda punk adolescente, sino la apertura de nuevos horizontes
para el grupo. Un día perfecto, editado en 1997, fue un paso más
en el camino de animarse con el género canciones de rock sin abandonar
la energía que los llevó a sobrevivir las diferentes etapas. Fue
un disco más desparejo que Amén pero tenía algunos momentos brillantes.
Otras canciones, el disco de covers que comenzó como una recreación
y terminó siendo uno de los discos más vendidos de la historia
reciente del grupo, sirvió como una transición. Gracias a una
intensa agenda de shows, Radioinsomnio fue compuesto en los pocos
momentos libres con que contaban, pero eso solo se nota en la
urgencia de las letras. Como elemento de conjunción el grupo optó
esta vez por locutores de diferentes países anunciando los temas
(en discos anteriores habían usado fragmentos periodísticos).
Líricamente no hay demasiadas novedades, básicamente circulan
por los mismos lugares de siempre, no siempre con la misma puntería.
Lo social se encuentra mayormente en Canción inútil, una cruda
reflexión sobre los escraches de los hijos de desaparecidos, El
pobre ("Un poco de suerte para el pobre", estribillo con destino
masivo, con la colaboración de los españoles Ska-P y Porretas)
y Nuestros años felices.Las referencias a los animales (más precisamente
a los perros) vuelven en El ciruja y Espiral de silencio en forma
de obsesión de Ciro Pertusi. También las hay de amores, ilegales
en Beatle y adolescentes en Jodie, una colaboración del ex bajista
Chino Vera. Musicalmente sorprenden más. Las melodías ahora están
apuntaladas por estribillos cada vez más colocados, guitarras
que suman muchísimo y el Tucán con sus teclados cada vez más integrado
al grupo. Otra vez se animan con el reggae en una versión muy
personal del clásico himno metalero Resistiré de los españoles
Barón Rojo. Las canciones son sin dudas los puntos más altos de
la placa. Beatle, remite hasta a Arco Iris y Jodie los coloca
nuevamente entre los mejores goleadores de la canción simple y
directa. Seguramente Radioinsomnio no sea el mejor disco de Attaque
77, ni siquiera por el que se los recuerde, pero definitivamente
no es un disco más del grupo y cada vez que se acercan al techo
de lo que parecieran poder dar como banda, patean los límites
un poco más lejos.
Calificación: 4/5
|
|
|